
Implementación del Sistema de Administración de Fibra Óptica FiberGIS®
Implementación del Sistema de Administración de Fibra Óptica FiberGIS® de Geosystems
Implementación del Sistema de Administración de Fibra Óptica FiberGIS® de Geosystems
Provisión a Super del software y los servicios necesarios para implementar una nueva Arquitectura GIS, propuesta en el Informe de Diseño y Plan Estratégico que elaboró previamente Geosystems (En Ejecución)
Censo del Arbolado Urbano Viario del Área Metropolitana de Mendoza – UNICIPIO. Diseño e implementación de un sistema de información y gestión, para un moderno manejo y planificación de dicho Arbolado.
Sistema de gestión catastral integral para mejorar y optimizar la gestión de la Dirección General de Catastro y Cartografía de la Provincia de Corrientes (DGCyC).
El proyecto abarca la actualización integral de los sistemas de gestión catastral, los datos del catastro económico, del físico-parcelario, así como del estado de hecho de la propiedad inmueble, e incluye procesos digitalización de documentos, capacitación a usuarios y futuros administradores del sistema y el soporte técnico post-implementación.
Actualización y Modernización Catastral del Municipio de Trelew, Provincia del Chubut.
Implementación de un Sistema de Información Territorial en la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba para administrar información gráfica y alfanumérica relativa a las parcelas rurales y urbanas que componen su territorio. Contempló la integración con todas sus delegaciones y con otros organismos como Rentas de la Provincia, el Registro de la Propiedad y el SUAC.
El proyecto consistió en la actualización tecnológica del Sistema de Gestión Catastral, incluyendo actualización del motor de DB, ajustes de aplicaciones WEB, nuevos reportes, nuevo visualizador geográfico, cambio de arquitectura de acceso a los datos espaciales, actualización del software de edición gráfica y ajustes en interfases con otros sistemas.
Proyecto de Modernización de la Gestión Municipal dirigido a impulsar a la Municipalidad de Avellaneda hacia un esquema de Gobierno Digital, basado en un fuerte Desarrollo de sus Recursos Humanos y sustentado en la obtención de una mayor recaudación a partir de la aplicación de Tecnologías de Información y herramientas de gestión.
Proyecto de Modernización de la Gestión Municipal dirigido a impulsar a la Municipalidad de Berazategui hacia un esquema de Gobierno Digital, basado en un fuerte Desarrollo de sus Recursos Humanos y sustentado en la obtención de una mayor recaudación a partir de la aplicación de Tecnologías de Información y herramientas de gestión.
Relevamiento, análisis y desarrollo de un Sistema de Información Geográfico para el seguimiento y control de obras, el seguimiento de éstas respecto al Plan Director de Expansión de la compañía.
El objetivo del proyecto fue obtener un catastro rural moderno para la Provincia de Chubut, de acuerdo a lo solicitado por la Dirección General de Catastro e Información Territorial a través del Ministerio de Economía y Crédito Público (Notas Nº 52/11 y 62/11 DGCeIT).
Migrar los datos espaciales disponibles a un formato estándar del Open Geospatial Consortium (OGC) que le permita a Aguas Santafesinas, utilizar las nuevas versiones de software disponibles dentro de la suite de productos de Hexagon Geospatial y de otros productos del mercado.
“Estado de Situación” es un sistema móvil de soporte a la toma de decisiones, representando de manera geográfica el estado de las distintas variables operativas necesarias para la gestión de las redes de agua y cloaca en toda la concesión de la empresa, que abarca CABA y varios partidos del Gran Buenos Aires.
Implementación del Sistema de Información Territorial de la Dirección de Catastro de la provincia del Chubut para la administración de la información gráfica y alfanumérica relativa a las parcelas rurales y urbanas que componen su territorio e integrando otros organismos provinciales como Rentas de la Provincia y el Registro de la Propiedad Provincial, así como también con 23 de sus Municipios.
Modernización de la Gestión de la Dirección General de Catastro e Información Territorial de la Provincia de Chubut. Préstamo BIRF N° 7352-AR.
El alcance del proyecto fue integrar las plataformas GIS y SAP, de modo de posibilitar directamente de la plataforma de información geográfica acceder a los datos almacenados en SAP. Adicionalmente volcar la información cartográfica que disponía TGN.
Implementación de un conjunto de herramientas geomáticas (herramientas que se usan para almacenar, crear, usar y compartir Información Geográfica –IG-, locales o en web), que le permitió a las municipalidades y comunas el acceso a la base de Información Geográfica provincial y nacional, como así también poder generar su propia IG para un mejor servicio a los ciudadanos y la correcta gestión de su territorio.
Implementación de un Sistema de Información Geográfica que vincula información relativa a calidad e hidrometeorología del Río de la Plata y facilita el acceso a la información correspondiente a Puntos de Medición Georreferenciados, en forma rápida, clara y unívoca, permitiendo a su vez realizar consultas y análisis con diferentes formatos de salida.
Implementación del sistema FiberGIS con adaptaciones propias para la explotación de información por parte del área de Ingeniería de COMSAT.
Desarrollo e implementación del Sistema de Control de Tráfico (SCT) y la provisión del hardware embarcado en todos los móviles de vía para el posicionamiento satelital (GPS), la transmisión de datos a través de la red celular (GPRS) y red satelital, y un panel de control para los conductores.
Este proyecto tuvo como objetivo implementar en la Municipalidad de Quilmes un Sistema de Información Territorial moderno y eficiente que permitió administrar información gráfica y alfanumérica relativa a todas las parcelas rurales y urbanas del Partido.
Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información Territorial vinculado al DataWarehouse corporativo de la compañía.
Conformación de un repositorio único de la cartografía digital de Telecom, utilizable por todas las aplicaciones informáticas de la compañía.
Preparación de la infraestructura, material y seguimiento de un proceso de capacitación en modalidad e-Learning.
Relevamiento y estudio con relación a la afectación y constitución de la servidumbre de electroductos de las instalaciones eléctricas propiedad de las Distribuidoras y/o Transportistas.
Sistematización del proceso de control de la calidad de la información recibida desde las empresas distribuidoras, con el objeto de garantizarle a la comunidad que: los indicadores publicados, las compensaciones acreditadas, la información a los usuarios, los niveles del servicio técnico y calidad del producto entregado, los indicadores comerciales, los subsidios otorgados, entre otros, son los realmente prestados e informados, de acuerdo lo exige el marco regulatorio vigente.
Producción de cartografía digital para MetroGas conteniendo la red de gasoducto de 22 bar y herramientas para el análisis geográfico.
Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información Geográfica Corporativo con provisión de cartografía de alta precisión y vinculado al CRM de MetroRED.
Provisión de hardware, software de base y adaptación de equipos de restitución para utilización en el GIS de la Provincia de Córdoba.
Implementación de un Sistema de Información Registral que brinda total soporte a la operatoria del Registro, a sus Delegaciones y a los usuarios de sus servicios.
Relevamiento, análisis, desarrollo e implementación de una solución para mejorar la calidad del servicio del Transporte Público Colectivo (TPC) en la Ciudad de Posadas, mediante acciones sobre el control de los operadores y la información al usuario, buscando de esta manera, mejorar la satisfacción de los pasajeros y atraer un mayor número de viajes al TPC. Provisión e instalación de la infraestructura necesaria.
Desarrollo de Nuevos Módulos, Nuevas Funciones o Cambios Mayores sobre el Sistema de Información Geográfico.
Implementación del Sistema de Información Geográfica de la Municipalidad de Esteban Echeverría (Provincia de Buenos Aires).
Desarrollo de un conjunto de aplicaciones informáticas necesarias para la carga de datos al Sistema de Información Geográfico existente en la Municipalidad de La Plata (Provincia de Buenos – República Argentina).
Conversión de los datos que disponía la Dirección de Planeamiento y su incorporación al Sistema de Información Territorial Corporativo de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires).
Comparación de los datos existentes en el Sistema de Información Catastral para su depuración.
Provisión de hardware, software de base; parametrización y ajustes de aplicaciones para el funcionamiento del Sistema de Información Geográfica de la Municipalidad de La Plata.
Actualización del catastro de usuarios del área de concesión de la empresa Aguas Argentinas.
Relevamiento completo de la Ciudad de Buenos Aires conformado por 320.000 parcelas en una superficie de 20.000 has. Incluyendo la categorización y valuación de 1.500.000 unidades fiscales.
Diseño, desarrollo e implementación de un sistema para la gestión de los permisos de obras que realizan en la vía pública las empresas prestadoras de servicios.
Diseño y creación de la base de datos geográfica para la Municipalidad de Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) y el desarrollo de programas para su visualización y tratamiento.
Desarrollo e implementación de un Sistema de Información Territorial para la Dirección de Catastro de la Provincia de Formosa.
Mantenimiento Informático y Gerenciamiento de las tareas de captura de datos en la Dirección de Catastro de la Provincia de Misiones.
Informatización del Registro de la Propiedad Inmueble. Desarrollo de un sistema ajustado a los requerimientos propios del Registro y realizando las modificaciones de los procesos afectados por la instalación del Sistema de Información Registral.
Elaboración de un informe con el estado de situación de la gestión de la información geográfica.
Servicios de mantenimiento sobre el Sistema de Información Catastral, Capacitación y Asistencia Técnica.
En el marco del Proyecto de Modernización de la Gestión Municipal, de la Municipalidad de Avellanada, se construyo una base cartográfica georeferenciada de todo el territorio Municipal.
De lunes a viernes de 9 a 18 h
Esteban de Luca 2223 (C1246ABS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
GeoAVL, GeoSITM y FiberGIS son marcas registradas de Geosystems S.A.
Hexagon es una marca registrada de Hexagon AB.
Autodesk es una marca registrada de Autodesk, Inc.